Es un tesoro del Barroco tardío del siglo XVIII por su ingente presencia de este estilo en sus seis retablos, también influida por la arquitectura Neoclásica.
En este templo se destaca la imagen de Nuestra Señora de los Dolores (española) y el Señor del Perdón, escultura arrodillada sobre un globo terráqueo enchapado en plata
Esta iglesia perteneció a los padres Agustinos, quienes fundaron allí su convento a finales del siglo XVI. El templo original fue destruido por el terremoto de 1736 y reconstruido magistralmente en los siguientes años. Los sismos de 1827 y 1938 también afectaron varias partes de la construcción, que ya fueron reparadas. Desde este templo parte la primera procesión de Semana Santa, el día martes.
En este templo se destaca la imagen de Nuestra Señora de los Dolores (española) y el Señor del Perdón, escultura arrodillada sobre un globo terráqueo enchapado en plata.
De gran fama es su custodia en forma de águila bicéfala, ornada con esmeraldas y fabricada en 1673. Los bellos ornamentos que luce la Virgen de los Dolores fueron regalados por el general José María Obando.
Conoce otras Iglesias y Templos en Popayán
¿Aún no encuentras lo que estás buscando?
Te invitamos a ver el resto de categorías de esta sección
Gastronomía
Cultura y Patrimonio
Historia
Rutas turísticas
Evento magistral
Te invitamos a vivir la Semana Santa 2023 en Popayán
Prepárate desde ya para vivir junto a nosotros, la celebración de la Semana Santa 2023 y sus diferentes actividades.


