Fundado en el año 1936 por el biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia, es un importante centro de investigación, exhibición y proyección a la comunidad.
A través de sus Colecciones de Exhibición y Referencia, el Museo de Historia Natural invita a vivenciar y conocer la gran diversidad biológica y cultural que existe en nuestro país y, en especial, en el departamento del Cauca.
El Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, fundado en el año 1936 por el biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia, es un importante centro de investigación, exhibición y proyección a la comunidad universitaria y ciudadanía en general, por cuanto estimula el conocimiento de las Ciencias Naturales tanto a estudiantes de escuelas, colegios y universidades como a investigadores y otros profesionales de Popayán, el Cauca, Colombia y del extranjero.
A través de sus Colecciones de Exhibición y Referencia, el Museo de Historia Natural invita a vivenciar y conocer la gran diversidad biológica y cultural que existe en nuestro país y, en especial, en el departamento del Cauca. Así mismo, realiza actividades de apoyo e investigación a los programas de Biología y Antropología, pues sus Colecciones de Referencia en las áreas de Geología, Botánica (herbario CAUP), Zoología, Herpetología, Entomología y Ornitología, son de gran interés y soporte para la formación académica de sus estudiantes.
Por lo tanto, siguiendo fines científicos, educativos y culturales, el museo conserva una extraordinaria muestra representativa de la fauna y flora colombiana, pero, además, expone una recopilación de piezas geológicas y arqueológicas que dan cuenta de la cultura material prehispánica, histórica y etnográfica del departamento del Cauca y de otras regiones del suroccidente del país.
El museo cuenta con siete salas temáticas de Exhibición: Geología y Paleontología, Oceanografía, Herpetología, Ornitología, Entomología, Mastozoología y Arqueología; en donde se destaca la sala de Ornitología por ser considerada como una de las más completas de Suramérica, debido a la riqueza de especies allí exhibidas.
Igualmente, el Museo de Historia Natural ofrece la visita a la Sala Lúdica, de reciente apertura, que es un espacio diseñado para que los niños y niñas articulen sus conocimientos sobre las demás salas temáticas, por medio de herramientas de aprendizaje que fomentan la creatividad, la sensibilidad y la imaginación.
A través de la “Revista Novedades Colombianas”, su medio oficial de divulgación científica, el museo expide semestralmente artículos e investigaciones que abordan diversas temáticas de las ciencias biológicas y de arqueología. Además, cuenta con el Herbario CAUP, un espacio que almacena una gran cantidad de ejemplares de plantas representativas del centro y sur del país, y algunos ejemplares de Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica.
Fuente: Museo de Historia Natural
Ubicación:
Horario de atención:
Ultimo ingreso 4:40 pm.
Viernes hasta las 4:00 pm.
Valor de ingreso:
Adultos: $4000.
Ingreso gratuito para niños menores de 4 años, adultos mayores de 60 años.
Conoce los lugares que representa la Cultura y Patrimonio de Popayán
¿Aún no encuentras lo que estás buscando?
Te invitamos a ver el resto de categorías de esta sección
Gastronomía
Rutas turísticas
Historia
Lugares cercanos
Evento magistral
Te invitamos a vivir la Semana Santa 2023 en Popayán
Prepárate desde ya para vivir junto a nosotros, la celebración de la Semana Santa 2023 y sus diferentes actividades.


